Momento Mori

«Señor, enséñame acerca de la muerte, para que ésta me enseñe acerca de la vida»

Libro Desafío, Introducción semana 10, Mark Link, S.J

Hasta hoy, he escrito poco en este blog porque prefiero dejar espacio a otras personas cuyo talento y sabiduría me sobrepasan, sus escritos me han impactado y cumplen con la norma de Amigo Universal de ser eso: Universales. Mi estilo es más bien directo, crudo y no soy muy amigo de la censura, pero acepto la crítica cuando es bien intencionada. Por un momento creí que el tema de la muerte no iba a tener una buena acogida por las circunstancias que vivimos, sin embargo, creo que la idea de la muerte debe ser una idea buena, saludable y esperanzadora y no el fin de todo, es preciso cambiar esa figura deformada de dolor y desesperación que nos han creado con el tiempo y la historia y también creo oportuno reflexionar sobre como estamos viviendo. Transcribo algo que compartí a mi grupo de “Koinonía” o “Fraternidad del Silencio”, como nos autodenominamos

“A menudo, mi realidad externa está en disputa con mi narrativa interna… «recordad, vamos a morir todos» dijo el hombre más sabio de la comarca. Este pensamiento de la muerte me hace detener, parar y mirar. Marco Aurelio decía «Que el simple hecho de que puedes dejar de existir ahora mismo determine lo que piensas, lo que dices y lo que haces». Momento Mori es una frase que proviene del latín cuyo significado es «recuerda que morirás», en el sentido que debo recordar que estoy aquí de paso y que no soy otra cosa más que un ser humano. Una vez impregnada mi conciencia de muerte, puedo volver a la vida. En estos últimos días me he visto rodeado de muerte. Varios amigos, seres queridos, personas conocidas. Debo aprender y comprender que ésto es parte de la vida misma y que debo vivir cada día en completa plenitud. A mi Dios le pido tener plena conciencia de cada pensamiento, cada palabra que digo y cada cosa que hago, le pido me ayude a recordar que AQUÍ siempre será el mejor lugar para mí”

Xavier Melloni cuenta una antigua historia Zen que dice “dos personas caminaban por un río, cada una por una orilla diferente, uno de ellos le pregunta al otro ¿cómo se alcanza la otra orilla? Y el otro le responde Si ya estás” o esto es un absurdo o es profundo, yo me decanto por lo segundo, y me pregunto ¿cuál es esa otra orilla adonde quiero ir con tanta ansiedad? Y siempre hay un sabio en el camino que me dice “Si ya estas”. Creo firmemente que donde me encuentro ahora es el mejor lugar, para trabajar, para vivir, para soñar, para amar, para disfrutar y creo que en el momento que llegue mi muerte también sabré decir “Aquí es el mejor lugar, es donde debo estar, bienvenida hermana muerte”

Termino con un fragmento de “La Tristeza de Teoti y la Epopeya del dolor” poema de Vicente Rosales y Rosales, poeta salvadoreño de principios del siglo pasado.

“Que el dolor que nos ata en vano al mundo

sale del corazón bajo la gracia

virtual de la quimera

y, no es fatal morir sino profundo,

porque es fin de su desgracia

verdadera”

Amigo Universal

*Suscríbase y escríbame para publicar sus escritos, no esconda los talentos, comparta las virtudes que Dios le da

2 comentarios en “Momento Mori”

  1. Ana María Mata de Bonilla

    Una reflexión muy actual para estos momentos de pandemia. Me pregunto : «¿Tengo conciencia de que no soy inmortal y que la muerte es lo único que sé que me sucederá?» Mientras más pronto adquiero esa conciencia, mejor. Cuando la amenaza llega de repente, si no me hecho el planteamiento, será muy doloroso enfrentarlo. Porque luego vienen más preguntas. ¿A qué le temo exactamente? ¿ A los asuntos inconclusos? ¿ A la separación de lo amado? ¿ Al sufrimiento de mis seres queridos? ¿Al dolor físico? Y cada pregunta me indica qué debo poner en oración y qué acciones debo tomar. Mi experiencia personal. Gracias por la paciencia.

  2. Roberto Mendoza

    Gracias a Dios por el lugar en que nos tiene y las situaciones que nos hace vivir. Muchas veces, sin embargo, como Jonás, luchamos por alcanzar orillas que no fueron pensadas para nosotros. Gracias por compartir la reflexión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.